martes, 17 de abril de 2012


FICHA º3

ELABORA: ANA MARIA SUAREZ

Autor:

Titulo:
Fundamentos para la gestión estratégica de la identidad corporativa

Datos editoriales:

Tipo de publicación:
Textual

Ubicación:

Palabras clave:

Identidad, visualización, organización, símbolo, icono, figura, logotipo

Contenido:

Gracias a la identidad, podemos ver el tipo de empresa y su organización, sus fundamentos y sus valores.
La identidad hace que la organización se interprete de uno u otra forma, y hace que esta se diferencie de otras organizaciones.
Con respecto a la comunicación esta noción se basa más que todo en una idea visual, donde se plasma y se interpreta lo que se quiere mostrar sobre su identidad.
Los elementos constructivos de la identidad visual son: el símbolo, que se representa con un icono que identifique la organización; el logotipo y topografía corporativa, que es el nombre que se le da a la organización de una manera especial; y por último tenemos los colores corporativos, que son los colores que identifican a la organización.
En la actualidad no tienen en cuenta mucho estos aspectos pero aun se preocupan por adquirirlos.
También tenemos el enfoque organizacional el cual tiene una perspectiva mucho más profunda y amplia de lo que es una identidad corporativa, el cual dice que es el conjunto de aspectos que definen la personalidad de la organización.
Señala también que la identidad corporativa representa la forma con al cual la organización decide identificarse delante de un público.
La identidad ayuda a que la organización pueda ser reconocida y sea sobresalida. 

Observaciones:

Vemos como la identidad cumple un papel importante en una organización, pues por medio de esta se diferencia de otras.
LOGO: COMFAMA


DESPUÉS



ANTES




FUENTES: http://www.google.com.co/imgres?hl=es&biw=1024&bih=600&gbv=2&tbm=isch&tbnid=AwW1VXB2kaZWgM:&imgrefurl=http://ieusanjose.blogspot.com/2009_04_01_archive.html&docid=Qe9-ICcrKgwz6M&imgurl=https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhIxiQe-vuk49xH01Gn_QJLE4ZqvJ_bhk94ZfOGBvI3AF0NlCRcRs0xFONOzfRTo0Sl55fWDINV6tjwCBLTzhHF7SDOTzhtSODnQpaZkMvLtdMKu57jslPyxMpTXfjwF6oy5lA6nHKVRCk/s400/logo%252Bcomfama%252B2008.jpg&w=400&h=267&ei=YS6wT468O87OgAeW9_SxCQ&zoom=1&iact=rc&dur=151&sig=115755433545264775522&page=1&tbnh=109&tbnw=164&start=0&ndsp=15&ved=1t:429,r:0,s:0,i:71&tx=125&ty=41

http://www.google.com.co/imgres?hl=es&biw=1024&bih=600&gbv=2&tbm=isch&tbnid=F-XPlW1BZkzSfM:&imgrefurl=http://dinamicayculturaorganizacional.blogspot.com/p/trabajo-de-campo-visita-claustro-san.html&docid=ly30E1OOaj5bjM&imgurl=https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3E3Rxh7nZPTUhQTVbd32UpAPD11nkW4BjhiZyZLqE8VOku3DXr1_8dyZA4VA5pOS5IE1NBXb-UsXLKYXL58L6hHDyi7FGg4oMAwbaHOiOVUBv2Fy_ZrnrFzfs6_H7X2w8-Lns1Do6N2Hw/s320/ComfamaLogo.gif&w=154&h=180&ei=YS6wT468O87OgAeW9_SxCQ&zoom=1&iact=rc&dur=253&sig=115755433545264775522&page=1&tbnh=116&tbnw=123&start=0&ndsp=15&ved=1t:429,r:2,s:0,i:75&tx=65&ty=67

domingo, 8 de abril de 2012


LA OLA

La ola es una película, en la que se desarrolla un proyecto en un instituto alemán donde el profesor Wenger, intenta imitar el sistema autocrático en un grupo de estudiantes.

La organización que se muestra en la película es conocida como “autocracia” en donde el poder se centra en una sola persona, en este caso en  el profesor RainerWeinger, el modelo del proyecto creado por el profesor se basaba en la "fuerza mediante la disciplina, fuerza mediante la comunidad, fuerza a través de la acción, fuerza a través del orgullo", en donde cada individuo, en este caso los estudiantes se sentían muy comprometidos por la organización, y cada uno implemento o genero algo para crearla, basados en la disciplina, el grupo de estudiantes llego al punto del fanatismo, y empezó a salirse de control, cuando ya no se respetaban otros grupos que no pensaran igual.

El liderazgo del grupo se centro en el profesor RainerWeinger, que impuso como medida para el proyecto la disciplina, como eje central para que un grupo autocrático funcionase, por lo cual y durante la semana, el seria llamado por sus estudiantes, “señor weinger”, y no Rainer, como le acostumbraban a llamar, el ideal que el impulso como líder en sus estudiantes, fue también el causante del caos, pues en ese proceso de sentirse identificados, perdieron su propia identidad.

También podemos ver como la imagen cumple su papel en la película, asociándola también con  la identidad. Aquí notamos que es muy importante el rol que desempeñan ambas ya que crearon un símbolo que cumple el papel de imagen y con respecto a la identidad llevaban una camisa al unísono, con el fin de evitar generar rivalidades y diferencias que pudieran alterar el ideal en común, es decir evitar cualquier aspecto que generara inequidad en el grupo.

Se identificaron con una camisa blanca que representaba la igualdad y la diferencia con los demás, y crearon un símbolo el cual era una ola.
Crearon esto en forma de experimento  para demostrar lo fácil que es manipular a las masas donde cada uno de los que lo conformaban siguieran una regla. Esto logro que entre más se hacían notar obtenían mas integrantes a dicha organización, donde cometían actos de vandalismo a las espaldas de su organizador, llevando al descontrol del grupo y perdiendo el control hasta de sus vidas.