FICHA º2
|
ELABORA: ANA MARIA SUAREZ
|
Autor:
|
|
Titulo:
|
ORGANIZACIONES |
Datos editoriales:
|
Del libro:
«Diccionario de Economía», Tercera Edición, de Andrade Simón, Editorial
Andrade, 2005, Pág. 448. - Del libro: «Introducción a los Negocios en un Mundo
Cambiante», Cuarta Edición, de Ferrell O.C. - Obtenido de la página web de la
Real Academia Española
|
Tipo de publicación:
|
|
Ubicación:
|
|
Palabras clave:
|
Organización, empresa
|
Contenido:
|
Una organización es un sistema diseñado para alcanzar
ciertas metas y objetivos. Estos sistemas pueden, a su vez, estar conformados
por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas.
En otras palabras, una organización es un grupo social
formado por personas, tareas y administración, que interactúan en el marco de
una estructura sistemática para cumplir con sus objetivos.
Cabe destacar que una organización sólo puede existir
cuando hay personas que se comunican y están dispuestas a actuar en forma
coordinada para lograr su misión. Las organizaciones funcionan mediante normas
que han sido establecidas para el cumplimiento de los propósitos.
TIPOS DE ORGANIZACIONES Y CARACTERISTICAS:
Organizaciones Según Sus Fines.
1.
Organizaciones con fines de lucro: Llamadas empresas, tienen como uno de
sus principales fines (si no es el único) generar una determinada ganancia o
utilidad para su(s) propietario(s) y/o
accionistas.
2.
Organizaciones sin fines de lucro: Se caracterizan por tener como fin
cumplir un determinado rol o función en la sociedad sin pretender una ganancia
o utilidad por ello.
Organizaciones Según su Formalidad.
1.
Organizaciones Formales: Este tipo de organizaciones se caracteriza por
tener estructuras y sistemas oficiales y definidos para la toma de decisiones,
la comunicación y el control.
·
Organización Lineal: Constituye la forma estructural más simple y
antigua, pues tiene su origen en la organización de los antiguos ejércitos
y en la organización eclesiástica de
los tiempos medievales.
·
Organizacion Funcional: Es el tipo de estructura organizacional que
aplica el principio funcional o principio de la especialización de las
funciones.
·
Organización Línea-Staff: El tipo de organización línea-staff es el
resultado de la combinación de los tipos de organización lineal y funcional,
buscando incrementar las ventajas de esos dos tipos de organización y reducir
sus desventajas.
|
Fuentes:
|
http://definicion.de/organizacion/
http://www.promonegocios.net/empresa/definicion-organizacion.html -
http://www.promonegocios.net/empresa/tipos-organizaciones.html
|
martes, 13 de marzo de 2012
sábado, 10 de marzo de 2012
martes, 6 de marzo de 2012
FICHA Nº 1
|
ELABORA: Ana María Suárez Gómez
|
Autor:
|
Dr.
Paul Capriott
|
Titulo:
|
COMUNICACIÓN
CORPORATIVA
Una
estrategia de éxito a corto plazo
|
Datos editoriales:
|
Artículo
publicado en Reporte C&D – Capacitación y Desarrollo (Argentina), N. 13,
Agosto 1999, pp. 30-
3
|
Tipo de publicación:
|
Textual
|
Ubicación:
|
Universidad
Rovira i Virgili
Tarragona
(España)
|
Palabras claves:
|
Comunicación,
organizaciones, transmitir, publicidad, consumidores, productos
|
Contenido:
|
El
texto nos dice que la comunicación corporativa se ha logrado convertir en un
elemento estratégico para las organizaciones. Donde vemos que la comunicación
corporativa se ha utilizado principalmente para denominar la comunicación de
carácter institucional de una empresa u organización, que logra contribuir
con la comunicación que se logra obtener para que una empresa llegue a su público
de una mejor forma. Donde sean creativos al comunicar, y logren mostrar el
buen desempeño de esta.
En la
comunicación corporativa es importante mostrar al público como se conforma,
al mostrar las diferentes fases de la empresa ya tanto sea con sus
laboradores y lo laborado, dice mucho de ella, y atrae la atención de las
personas.
Todo
esto se logra a través de la buena comunicación como tal. Si se logra
comunicar efectivamente, esto logra que la empresa suba sus capacidades y
quiera ser mas adquirida y nombrada por los habitantes.
Las
empresas deben transmitir buenos aspectos para la comunidad, que logren mostrar
de forma organizada, ayuda a que esto concurra de la mejor manera posible. Una
buena comunicación es producto de todo esto
Es
importante resaltar que una empresa tiene buenos frutos si esta al comunicar
obtiene buena conducta y buen trato ante todo, empezando internamente, donde
el comportamiento empieza con los empleados y llegando hasta la persona que
consume del producto.
Todo
esto hará que la empresa logre alcanzar buenos resultados y pueda ser
aceptada abiertamente por la comunidad.
|
Observaciones:
|
Como
lo dice el texto, la comunicación es la más importante a la hora de conformar
u a empresa, esta es la que ayuda a que tal lugar lleve a cabo buenas expectativas
para un público que hasta ahora es muy critico .
|
LA
HISTORIA DE LAS COSAS
Logrando
capturar del video “La historia de las cosas”, donde Annie Leonard fue nuestra
expositora, donde nos mostro que las cosas se mueven a través de un sistema,
desde la extracción, a la producción, a la distribución, al consumo y a la disposición,
donde este esquema lleva como nombre la economía de los materiales.
Es muy importante mencionar que tal esquema es
utilizado con la forma de obtener el producto, donde muchas personas trabajan
para que los demás lo obtengamos.
El gobierno cumple
papeles importantes aquí, pues él es uno de los que mayormente empuja a las
empresas, que según nos informaba Annie son mucho más grandes que ellos, y de
las 100 mayores economías del mundo, 51 son empresas. Esto hace que el gobierno
se preocupe más por estas que por la comunidad.
Las
empresas usan el sistema comenzando desde la extracción, donde explotan
nuestras reservas naturales, que en vez de favorecer a la comunidad, la
empeoran. Esto lleva en que cada creación que se haga, alude a que perdamos mas
porcentaje de nuestros recursos naturales. Pero esto es logrado a que cada dia
las cosas avanzan y queremos tener de esto, entre más cosas nuevas salgan, mas
queremos consumir, por el hecho de que lo que tenemos ya no es apto con la época
en la que vamos transcurriendo.
Las
empresas no tienen cuidado para el bienestar de la comunidad, pues los
productos que obtenemos su mayoría tiene químicos tóxicos, que muy sutilmente
puede afectar la salud humana, y así como los tóxicos entran a las empresas,
salen de ellas para que nosotros los consumidores lo tengamos.
Lo
que nosotros no intentamos saber, es que el mayor numero de población afectada
con estos tóxicos, son las personas que trabajan para estas empresas. Pero ¿Por
qué siguen trabajando, si puede afectar su salud?, es sencillo plantearnos esta
pregunta para los que no tenemos que sub vivir en un mundo donde no hay mayor
oportunidad de vida, ellos lo hacen por la necesidad de alimentar su hogar y
salir adelante.
Después
de tener este proceso, llega el de distribuir estos productos a las diferentes
partes, donde nos convencen con precios bajos, pero no logramos observar que de
donde llego, quien lo creo y qué clase de riesgo puede traer. Está en su mayoría
se convierte en basura para nosotros, pues después de un tiempo ya no la necesitaremos
ni usaremos. Esto afecta el planeta, pues entre mas basura desechemos mas contaminación
tendremos.
Es
triste ver, que hemos adoptado a la perfección lo que planteo Lebow, donde para
poder vivir ya es necesidad consumir lo nuevo que salga, y desechar lo viejo,
que los que no trabajamos en esas empresas, no nos preguntemos, cuantos arboles
fueron destruidos para obtener lo que ahora tenemos, o cuánto daño le hizo al
ecosistema esto.
Pero
ellos quieren que consumamos mas, no les importa el daño que hace con tal de
que queramos sus productos, nos llenan la mente de mil y una propaganda donde
nos quieren hacer sentir poco satisfechos con lo que tenemos y logren que nos
revuelvan la mente y queramos comprar más cosas que según creemos es lo ahora
si nos favorece. Desechamos lo viejo y no nos damos cuenta que esto llega a
rellenos, donde l mayoría de ellos lo queman y afecta exageradamente el
planeta.
Podríamos
empezar con el reciclaje, pero como dice Annie, no es suficiente, no podríamos acabar
con esto si seguimos consumiendo, y sabemos que en gran parte muchos de estos
desechos no se pueden reciclar.
El
cambio solo empieza por nosotros. Solo pasara, cuando dejemos de pensar de la
forma en que lo hacemos ahora, que todo lo que tengamos sea derrochado
Cuando
no tengamos un mundo digno para vivir, nos daremos cuenta de todo el daño que
nosotros mismos ocasionamos.
“Primero,
fue necesario civilizar al hombre en su relación con el hombre. Ahora, es
necesario civilizar al hombre en su relación con la naturaleza”. - Víctor Hugo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)