martes, 15 de mayo de 2012

PREGUNTAS SABER PRO: REVISIÓN DE LAS LECTURAS 1-4
LECTURA 1(Maria Angélica Sánchez)
1.    Partiendo de las manifestaciones de la comunicación corporativa, cuando se habla del conjunto de mensajes y acciones de comunicación para ser transmitidos a públicos de la organización se refiere:

a)    Hacer saber
b)    Conducta corporativa
c)    Acción corporativa.
d)    Hacer saber
Por: Verónica Alzate



2.    Según el artículo del Dr. Pablo Capriotti  publicado en Argentina en 1999 ‘‘COMUNICACIÓN CORPORATIVA, Una estrategia de éxito a corto plazo’’, en su tercera parte él dice: ‘‘Podemos separar dos grandes  Manifestaciones o Formas Comunicativas en una organización, que constituyen la Comunicación Corporativa: a) La  Acción Comunicativa, y b) La Conducta Corporativa. ’’ Esto nos lleva a concluir desde la comunicación organizacional que:

a)    Que si hay conducta hay acción y así perturbando la organización.
b)    Si se hace bien las cosas de la empresa es porque lo que se dice va bien logrando la comunicación de la organización.
c)    Si la Conducta no va ligada a la acción por lo tanto siempre chocan.
d)    Se coaccionan la una a la otra creando distorsión en la organización.

Por: David S. Álvarez

3.Con cual opción, se puede lograr una mejor gestión estratégica más eficaz de los recursos de comunicación de los que dispone la compañía para informar o influir sobre sus públicos, lo que permitirá una mayor coherencia y una fuerte sinergia de todos los aspectos comunicativos de la organización.
a)    Comunicación de forma planificada.
b)    Comunicación de forma espontánea (sin una intervención programada).
c)    Impacto y potencial comunicativo que tiene cada una de las Formas Comunicativas en los diferentes públicos.
d)    Cómo pueden utilizarse para comunicar, de forma efectiva, el Perfil de Identidad de la organización.

REVISIÓN DE PREGUNTAS…
1. En la primera pregunta se repite la respuesta A Y D, y sabiendo que la respuesta es: “hacer saber” responde directamente a la pregunta y trata de enfocarse en la construcción y elaboración de mensajes de forma voluntaria para trasmitir y dar a conocer la imagen de la organización.

2.  Es interesante la forma en como el compañero presenta la segunda pregunta, se cree que la respuesta es la B, sin embargo es repetitiva con la anterior ya que se vuelve a hablar sobre las manifestaciones comunicativas. En realidad yo redactaría la respuesta de la siguiente forma: Si dentro de la empresa se hacen bien las cosas, se “sabe” y se trasmite quien realmente es la organización.

3. En la tercera pregunta considero que está bien planteada la pregunta, sin embargo la comunicación de forma planificada no es considerada como una opción para lo que dice el enunciado: se puede lograr una mejor gestión estratégica más eficaz de los recursos de comunicación de los que dispone la compañía para informar o influir sobre sus públicos, lo que permitirá una mayor coherencia y una fuerte sinergia de todos los aspectos comunicativos de la organización.
Sino que más bien la comunicación planificada es una estrategia junto con las formas comunicativas para (y por lo tanto) lograr un mejor gestión estratégica…etc.

LECTURA 2(Ana María Suárez)
1.    Partiendo de lo aprendido con los elementos de comunicación, cuál de ellos es el que comprende o asimila el mensaje que fue enviado:

a)    Fuente
b)    Receptor
c)    Codificador
d)    Decodificador
e)    El canal




2.    Podemos apreciar en nuestro entorno diferentes elementos de comunicación, en su caso un ejemplo de ellos son:

a)    Códigos Morse
b)    Computadores
c)    Los semáforos
d)    Todas las anteriores

3.    La función fáctica o de implicación es la que está orientada hacia a el contacto de emisor y receptor a través de la palabra para:

a)    Iniciar
b)    Mantener
c)    Prologar
d)    Todas de las anteriores
e)    Ninguna de las anteriores

4.    Si bien sabemos la comunicación se basa de unos elementos los cuales son:

a)    Emisor – Codificador – Receptor
b)    Emisor – Receptor
c)    Fuente – Emisor – Receptor – Codificador – Mensaje
d)    Fuente – Emisor – Receptor


LECTURA 3 (Dahiana Suárez)
1.    ¿Qué estrategias utiliza una persona para mejorar sus comunicaciones interpersonales?
A.   Exposición y retroinformación
B.   Retroalimentación y comunicarse cara a cara
C.   Ser redundante y usar un lenguaje sencillo y directo
D.   Habilidades comunicativas y actitud


2.    Llamada también información de retorno. Se trata de las reacciones inmediatas y espontáneas del receptor ante el mensaje, las cuales son recibidas por el emisor por diferentes medios (por una mirada, por los gestos) y que le permiten reajustar su acción emisora. Esto se conoce como:

A.   Receptor
B.   Fuente
C.   Codificador
D.   Retroalimentación


3.    La meta principal de toda comunicación es:

A.   hacer entender a las personas a las cuales van dirigidos los mensajes
B.   Enunciar la misión en forma congruente con valores convicciones positivas.
C.   Usar palabras y frases sencillas
D.   Evitar distracciones

4.    El hombre logro su transformación como tal a través de:

A.   Incluir lo real e introduciendo en su cotidianidad el manejo de lo simbólico 
B.   Pasar las dificultades de en la definición de objeto
C.   La intención casi exclusiva de organizar los elementos y variables del cambio de actitud
D.   La caracterización particular de cada uno de los elementos y la relación entre ellos.


LECTURA 4(Melissa Torres Pérez)
1.    Las organizaciones de éxito son aquellas que le dan la verdadera importancia a las comunicaciones y a la información, dado que ellas han comprendido que estas contribuyen en gran parte, a mejorar el ambiente comunicativo y el clima laboral, es decir, es un “dinamizador y animador de las acciones individuales y colectivas procurando de la integración y el esfuerzo, para el fortalecimiento de la organización.” Por esto, los miembros garantizan su  conocimiento e identificación con la organización, debido a que ellos se sienten familiarizados con el desarrollo de las metas de la misma.

Del anterior enunciado, podemos inferir que las compañías que le dan importancia a las comunicaciones, tienen más posibilidades de:
a)    Que los empleados de ésta, no entiendan bien los mensajes y hagan mal su trabajo.   
b)    Que se fomenten comentarios malintencionados al interior de la compañía.
c)    Que los empleados hagan mejor su trabajo.
d)    Que los empleados puedan convivir mejor entre ellos, pues los mensajes se transmiten y reciben correctamente.

Por: Astrid Biviana Giraldo Ochoa
2.    La forma más común para hacer circular la información dentro de una organización corporativa es:

a)    Reuniones formales e informales
b)    Teleconferencias
c)    Telecomunicaciones
d)    Ninguna de las anteriores
Por: Jessica Goez

3.    “Uno de los propósitos más comunes de los comunicados de la comunicación descendente es proporcionar las instrucciones suficientes y específicas de trabajo: “quien, debe hacer que, cuando, como, donde, y porque”. Estos comunicados van dirigidos de________ para________:

a)    Los superiores, los subordinados 
b)    Los subordinados, los caminos oficiales dictados por la jerarquía
c)    Los superiores, la administración
d)    La gerencia, los empleados
Por: Lorena Giraldo Cartagena




martes, 8 de mayo de 2012



AVIANCA


Avianca S. A. (acrónimo de Aerovías del Continente Americano, anteriormente Aerovías Nacionales de Colombia) es la primera aerolínea fundada en América y la segunda en el mundo, dos meses después de la holandesa KLM.5 Desde 1919, Avianca ha sido la aerolínea bandera de Colombia y en la actualidad se destaca por ser la aerolínea más grande del país, aunque hubo otras anteriores que no continúan existiendo en la actualidad, y es además una de las más importantes de Iberoamérica. Ofrece un gran número de destinos desde Colombia a otros países de América, y Europa gracias a su número de aviones y a las alianzas que mantiene con varias aerolíneas de todo el mundo.

Su especialización son los viajes en vía aerea. Su centro de conexiones está localizado en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, desde donde opera vuelos programados y chárter a diferentes destinos nacionales e internacionales en América y Europa. Tras una fuerte crisis económica como consecuencia de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, la aerolínea formó una alianza con Aces y SAM, la cual se disolvió en 2003 con la liquidación de la última, el sometimiento de la compañía al C-11 y su posterior venta en 2004 al Synergy.

Avianca forma parte del Synergy Group, un grupo aeroespacial sudamericano creado en 2003 y dirigido por Germán Efromovich. El grupo cuenta además con seis aerolíneas filiales, dos en Colombia, una en Brasil y dos en Ecuador: Helicol, Tampa Cargo, Avianca Brasil, AeroGal y VIP; además de Capital Airlines en Nigeria, al igual que Wayra en Perú hasta su liquidación en 2006.

En el año 2007, la compañía anunció la compra de 60 aeronaves al fabricante europeo Airbus, aeronaves que se han ido incorporando paulatinamente desde 2008. Al mismo tiempo se llevó a cabo la compra de 10 aviones tipo Boeing 787, siendo éste el cliente inaugurador sudamericano en el año 2012. Además el Synergy Group ha firmado una orden de compra de 10 equipos Airbus A350, siendo éste el cliente inaugurador sudamericano en el año 2015. En 2010 se anuncia la entrada de la aerolínea a Star Alliance.


PUBLICO DE INTERÉS

El publico de interés de AVIANCATACA esta enfocado en:

* turistas que viajen dentro o fuera del país.

* empresarios o ejecutivos que necesiten movilizarse rápidamente, y donde generalmente no importa el costo.

* un sector social de estrato medio o alto, pues las tarifas de vuelos no son muy económicas.

* Publico adulto y con capacidad adquisitiva

Según datos de la revista semana, podemos aportar también que apenas el 28% de la población colombiana a salido del país, por lo que el publico de interés para viajes que generar mayor utilidad es bastante restringido.

Y en cuanto al publico de interés a nivel nacional, se hablan de cifras sobre el 43% de la población colombiana que ha montado o utilizado un avión, es decir que AVIANCATACA tiene acceso directo a apenas el 50% de la población colombiana.




CARACTERÍSTICAS DE LA IMAGEN CORPORATIVA



Compuesto por un logotipo que hace alusión al aire, también se usa el color rojo como base cromática para la empresa, la tipografía con la que trabajan es HELVETICA, todo este conjunto de elementos están diseñados para generar  un mayor impacto, y conservar la retentiva visual del cliente.



VISTAS DEL ESPACIO DIGITAL (PAGINA WEB)















OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN QUE PERMITE LOGRAR

El objetivo principal de la empresa es minimizar costos de personal, y vender tiquetes aereos con mayor facilidad y agilidad, maximizando así las utilidades.

Lo logra mediante los siguientes procesos:

Nos enseña los medios de pagos con que podemos efectuar los vuelos, puede ser débito o crédito, donde debito es PSE (Red de bancos ACH) y crédito reciben tarjetas como Visa, MasterCard, Diners y American Express, y si la tarjeta es internacional se permite compras a una cuota y si es nacional se permite compras de 1 a 24 cuotas. 

Avianca tiene promociones para las vacaciones, donde efectúa Tours por diferentes lugares.
Tiene opciones de tarifas, para que estas se acomoden de una forma obtenible para la persona.

Esta empresa, también brinda seguridad especial para niños y facilita viajes con mascotas.
Brinda la comodidad para cada tipo de personas, como salas VIP y salas generales.

Durante el vuelo tiene buen servicio de comidas y bebidas, entretenimiento, duty free, etc. Para que la persona tenga un viaje más cómodo y quede satisfecho para volver a utilizar esta empresa.



DESCRIPCION DEL ESTILO DE COMUNICACIÓN

La comunicación que se utiliza en empresas como Avianca es formal, ya que esta utiliza medios como informes, murales, intercomunicaciones, prensa, circulares, teléfonos, internet, publicaciones  entre otros.

Esta cumple con transmitirnos la información  de forma correcta, donde los trabajadores de esta organización, deben tener la capacidad de mantener actualizados los diferentes medios que esta nos muestra, donde la información sea accesible para el público de forma garantizada.

Esto debe facilitar la toma de decisiones para los que desean viajar por esta empresa, a parte de eso nos enseña la misión, la visión y los valores para que el público se sienta bien atendido con su servicio.

La comunicación de esta empresa, es clara, sencilla e informativa, donde cualquier persona la capta con facilidad.

Avianca transmite informaciones necesarias y útiles para la persona que quiere usar sus servicios, de una forma breve y concisa.




















martes, 1 de mayo de 2012



FICHA º5

ELABORA: ANA MARIA SUAREZ

Autor:


Titulo:

Nuevas Formas de la Comunicación Organizacional

Datos editoriales:

Tipo de publicación:
Textual

Ubicación:

Palabras clave:
Comunicación, relaciones, organización

Contenido:
Nos enseña las tres formas Principales de comunicación corporativa que son descritas como  "comunicación de marketing", "comunicación organizativa", y "comunicación de dirección". La primera   se utiliza para cubrir diferentes elementos de comunicación como la publicidad las promociones, el patrocinio, entre otras; la segunda cubre los diferentes tipos de relaciones como con los inversores, el público, la comunicación con el mercado, etc.
Podemos ver un resumen de estas tres formas:
Comunicación de dirección: La directiva es la que lleva a cabo el manejo de la organización a través de otras personas, la dirección sólo es posible con el consentimiento de aquellos a quienes se dirige. 
La comunicación es muy importante para el desarrollo de una organización.
Comunicación de marketing: Son aquellas que contienen las formas de comunicación que apoyan las ventas de bienes o de servicios.
En este trabajan Un gran número de investigadores que hacen que esta comunicación de marketing alcance un alto nivel científico.
Comunicación organizativa: Esta incluye a los diferentes tipos de relaciones que se tiene, el cual denota un grupo de actividades comunicativas heterogéneas que tienen muy pocos puntos en común.  La característica que tienen en común es que toda forma organizativa está dirigida a los públicos donde la organización tiene una relación interdependiente, y normalmente indirecta


FICHA º4

ELABORA: ANA MARIA SUAREZ

Autor:

Titulo:
COMUNICACIÓN

Datos editoriales:

Tipo de publicación:

Ubicación:

Palabras clave:
Comunicación, transmisión, receptor, ideas, información, mensaje, fuente, canal

Contenido:
Podemos ver como destacan organizaciones de éxito, ya que estas son las que tienen mucho mas enfoque respecto a lo que es la comunicación y a la información.
Nos plantea que la comunicación es un proceso en el que se transmiten y se procesan ideas claras para el público
Se entiende como comunicación el proceso que permite que los individuos se puedan interactuar entre ellos, teniendo la capacidad de decir informaciones con respecto a sus organizaciones con el fin de mostrar su eficiencia.
También vemos los elementos principales de la comunicación los cuales son: Fuente, es donde inicia la comunicación; Emisor, es el cual transmite la información; Receptor, es el que recibe la información; Codificador, es el que toma las ideas y las vuelve signos; El mensaje, debe impactar al momento de leerlo; El canal, el medio por el cual se manda el mensaje; El decodificador, es entender el mensaje de la manera en que se transmite.
Vemos los tipos de comunicación como: La comunicación digital, transmite la información por signos arbitrarios convencionales, que no guardan semejanza con la idea a presentar; Comunicación analógica, esta si tiene semejanza entre lo que se quiere transmitir y el signo que se usa como las expresiones que nos transmiten personas con idiomas diferentes por ejemplo.
Podemos ver también la comunicación interpersonal y la colectiva, la primera se intercambia información mediante un emisor y un receptor, puede ser directa o indirecta, un ejemplo de indirecta puede ser la comunicación telefónica, esta es privada; la segunda  es publica, es decir no se espera respuesta de algún receptor.

Observaciones:

La comunicación es la base de toda buena empresa

martes, 17 de abril de 2012


FICHA º3

ELABORA: ANA MARIA SUAREZ

Autor:

Titulo:
Fundamentos para la gestión estratégica de la identidad corporativa

Datos editoriales:

Tipo de publicación:
Textual

Ubicación:

Palabras clave:

Identidad, visualización, organización, símbolo, icono, figura, logotipo

Contenido:

Gracias a la identidad, podemos ver el tipo de empresa y su organización, sus fundamentos y sus valores.
La identidad hace que la organización se interprete de uno u otra forma, y hace que esta se diferencie de otras organizaciones.
Con respecto a la comunicación esta noción se basa más que todo en una idea visual, donde se plasma y se interpreta lo que se quiere mostrar sobre su identidad.
Los elementos constructivos de la identidad visual son: el símbolo, que se representa con un icono que identifique la organización; el logotipo y topografía corporativa, que es el nombre que se le da a la organización de una manera especial; y por último tenemos los colores corporativos, que son los colores que identifican a la organización.
En la actualidad no tienen en cuenta mucho estos aspectos pero aun se preocupan por adquirirlos.
También tenemos el enfoque organizacional el cual tiene una perspectiva mucho más profunda y amplia de lo que es una identidad corporativa, el cual dice que es el conjunto de aspectos que definen la personalidad de la organización.
Señala también que la identidad corporativa representa la forma con al cual la organización decide identificarse delante de un público.
La identidad ayuda a que la organización pueda ser reconocida y sea sobresalida. 

Observaciones:

Vemos como la identidad cumple un papel importante en una organización, pues por medio de esta se diferencia de otras.